Después de haber realizado un análisis de las cifras proporcionadas consideramos que las siguientes problemáticas son las de mayor importancia:
1. Infraestructura
2. Acceso al agua potable
3. Acceso a la salud
4. Rezago educativo
En base a las problemáticas identificadas consideramos que el rezago educativo es la problemática que podría tener alternativas de solución razonablemente viables.
En San Juan de Abajo el rezago educativo es un problema preocupante, ya que es notable la ausencia que hay por parte de los jóvenes a la escuela, además la comunidad no cuenta con bachillerato lo que provoca que deban trasladarse a la ciudad o abandonar sus estudios. Analizando la imagen 1, podemos darnos cuenta lo alarmante que resulta el bajo promedio de grado de escolaridad que los habitantes de este polígono presentan.
Imagen 1. Grado promedio de escolaridad en la comunidad de San Juan de abajo.
Debemos de mencionar que a pesar de que la educación es un derecho de todo ciudadano mexicano, en San Juan de Abajo según el Informe Anual Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social (Coneval, 2010), la población de 15 años y más con educación básica incompleta en 2010 fue de 2,048 personas, lo cual resulta ser una gran cantidad de personas que abandonan su educación ya que si recordamos San Juan de Abajo cuenta con una población de 4, 514, entonces el promedio de personas que para el 2010 abandonaron su educación fue del 45%.
A continuación se muestra la población que no asiste a la escuela:
Tabla 1. Población que no asiste a la escuela en San Juan de abajo
A partir de la tabla 1 podemos decir que existe un alto índice de jóvenes que a partir de la secundaria optan por asistir a la escuela, este hecho se va agravando en mayor medida por la falta de escuelas preparatoria en el área, esto se ve reflejado en el 68% de jóvenes de entre los 15 y 17 años que no asisten a la preparatoria. Además se tiene que 15.5% de la población de 15 años y más es analfabeta; y el 77.8% de la población de 15 años y más presenta un rezago
educativo
Conclusiones
San Juan de Abajo es una comunidad pequeña conformada por 4, 514 habitantes. Su población carece de la mayoría de los servicios básicos como drenaje, agua potable, centro de salud, pavimentación y escuelas.
Si bien el acceso al agua y a la educación pueden considerarse como prioridad, pero, al observar los datos consultados de los indicadores de INEGI e IMPLAN nos podemos dar cuenta de la gran cantidad de personas que carecen de estos derechos, por lo que no se piensa que se le esté dando prioridad a estos derechos y consideramos que mucho de ello puede ser adjudicado a la mala planificación.
Creemos que el primer paso para el desarrollo de este polígono debería de ser la implementación de centros como Fundación León en donde se imparta educación media superior para que de esta manera se pueda atacar el gran porcentaje de jóvenes que no asisten a la escuela y tengan herramientas, conocimientos, habilidades y destrezas para mejorar su desarrollo personal y social a través de lo que se imparta,
Referencias
Implan. (2014). San Juan de Abajo. Recuperado de http://www.implan.gob.mx/publicaciones/poligonos-de-desarrollo/218-san-juan-de-abajo/file.html
Coneval. (2010). Informe Anual Sobre La Situación
de Pobreza y Rezago Social. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/44734/Guanajuato_020.pdf
Comentarios
Publicar un comentario