Consideramos que las propuestas más viables de atención social, económica y política para darle solución al problema del rezago educativo en la comunidad de San Juan de Abajo son las siguientes:
Que alumnos que cursar el nivel de educación medio superior y superior impartan clases a la población de la comunidad en diferentes horarios para que con ello se pueda contar con la mayor asistencia e incorporación posible por parte de las personas que forman parte de la comunidad. Este tipo de acción podría ser visto para los alumnos como servicio social.
Imagen 1. Fundación León AC. - Implementar clases y actividades didácticas que permitan la inclusión de las personas en los diferentes temas que conciernen a su educación y con ello puedan aprender de mejor manera.
- Capacitar a personas de la comunidad para que sigan enseñando a las demás personas y de esta manera generar una cadena de aprendizaje y enseñanza dentro de la comunidad.
- Buscar inversión privada y pública para beneficiar a los jóvenes de San Juan de Abajo mediante una mejor educación y así elevar la calidad de vida de los habitantes de este lugar.
- Incorporar estímulos como los del programa Prospera a los adultos que acrediten primaria o secundaria o se alfabeticen.
- Hacer uso de programas ya establecidos, por ejemplo Becas SUBET-LEÓN 2018 en donde en la Cruzada Municipal por la Alfabetización y Atención al Rezago Educativo la Comisión Dictaminadora establece como “Acción por León” el que el beneficiario invite a cuando menos 3 personas a que asistan para alfabetizarse, certificarse de primaria o secundaria durante el mes de agosto, las sedes y horarios. Otro ejemplo es en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en donde se puede terminar la primaria y/o secundaria; en donde poseen horarios flexibles, no tiene costo, puedes estudiar en una computadora con Internet y en forma presencial. Además de que se enseña a las personas a leer y escribir.
Comentarios
Creemos que la política actual en materia del rezago educativo no ha logrado combatir el problema debido a que no le ha dado la importancia que merece, además de que se ha ignorado el gran porcentaje de rezago educativo que la población presenta, lo que alerta también a analizar una nueva manera de formar y educar. A pesar de los esfuerzos que la política actual ha hecho para incrementar la atención educativa las medidas aún parecen insuficientes, ya que si nos vamos a analizar las cifras que reporta el Instituto Nacional para la Evaluación de los Adultos (INEA) para el municipio de León, lo coloca con 42.3% de la población de 15 años o más que caen en condiciones de rezago educativo lo cual representa un total de 416, 401 personas. Con lo cual podemos afirmar que se ha tenido muy poco avance en cuestión de erradicar el rezago educativo, por lo tanto, es necesario replantear las instituciones y reorganizar programas y estrategias en cuestión de la materia. En donde los programas que se realizan deben de cambiar la forma en la que están operando para realmente observar un cambio mediante el seguimiento de las actividades y recursos del programa que se den a la comunidad, de modo que no sea solamente dar el apoyo, sino que se vea que la continuidad obteniendo resultados positivos. Por lo que se necesitan programas para ayudar a los niños y adolescentes para que tengan oportunidades de terminar de estudiar.
Referencia
Leon.gob (2018) Becas SUBET-LEÓN 2018 Recuperado de https://www.leon.gob.mx/leon/educacion/articulo.php?a=15
INAEBA (2018) Soy INAEBA. Recuperado de http://www.inaeba.guanajuato.gob.mx/inaeba/index.php
INEA. (2015). Dirección de Prospectiva y Evaluación . Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/151519/rez_ei15_mun_ur_11.pdf
Comentarios
Publicar un comentario